miércoles, 14 de junio de 2017

1500

Mérida, mayo 2017

Con esta foto hago 1500 publicaciones en el blog. Empecé con la idea de recuperar fotos, y al final me he encontrado con más de lo que podía abarcar. Ya era difícil conseguir una foto diaria, sobre todo cuando hay tecnologías que están dejando la cámara un poco aparcada. Por lo tanto, he decidido darle un giro al blog con una foto de hasta luego.

Creo que a partir de ahora seré más selectivo con las fotos, solo subiré las que considere que tienen algo especial, ya sea por contenido o por calidad. También espero procesar algo más, que algunas veces hace que una foto buena pueda ser espectacular.

Y mientras tanto, seguiré trabajando con el móvil, con la inmediatez y ligereza que me permite. Para eso creé una cuenta en instagram, donde sí que consigo publicar una foto cada día. Por si alguien quiere seguirme por ahí, mi usuario es @danitoril y el enlace web https://www.instagram.com/danitoril/

viernes, 19 de mayo de 2017

Faro

Favàritx, Menorca, abril 2017

El faro de Favàritx es un punto muy interesante de Menorca. Para llegar se va cruzando una zona rocosa muy peculiar, y este camino ya es la recta final al faro. Por muy llano que se vea esto, solo es este punto.

jueves, 18 de mayo de 2017

Como en un cuadro

Cap de Cavallería, Menorca, abril 2017

Una vieja caseta y unas barcas ancladas daban unas vistas que se podía encuadrar al igual que si fuese el marco de un cuadro.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Aguas cristalinas

Cala Pregonda, Menorca, abril 2017

Destacan las aguas cristalinas, transparentes, que se encuentran en las calas de Menorca. Y en abril, cuando no es temporada de vacaciones, hay muy poca gente y se pueden disfrutar estos lugares con tranquilidad.

martes, 16 de mayo de 2017

Escalera de bajada

Es Mercadal, Menorca, abril 2017

Ayer subí una foto de esta escalera desde abajo, pero hoy he visto que también vale la pena apreciarla desde arriba, y enfrentarse un poco al vértigo.

lunes, 15 de mayo de 2017

Escalera

Es Mercadal, Menorca, abril 2017

En el pueblo de Es Mercadal hay un aljibe, y una escalera que sube a él. Tan blanca como es, vista desde abajo tiene una perspectiva interesante.

viernes, 12 de mayo de 2017

Al atardecer

Punta Nati, Menorca, abril 2017

La puesta de sol no es solo mirar como el sol se acerca al horizonte, también hay que apreciar la luz dorada que deja sobre los lugares.

jueves, 11 de mayo de 2017

Puesta de sol en Menorca

Punta Nati, Menorca, abril 2017

Las puestas de sol sobre el mar son muy atractivas, y una isla pequeña como Menorca permite buscar el punto adecuado. Lo encontré en la punta Nati, donde hay unas estructuras que supongo que eran los antiguos faros, y que servían como elemento diferenciador.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Aguas cristalinas

Cala Macarella, Menorca, abril 2017

Las aguas que se pueden encontrar en Menorca son de postal. Cerca de la cala Macarella hay un mirador, al que subí para tener una vista general, y se aprecia el agua tal y como se ve.

martes, 9 de mayo de 2017

Se avecina tormenta

Torre de'n Galmés, Menorca, abril 2017

Visitaba un poblado prehistórico de Menorca, y unas nubes negras se estaban acercando, amenazaba tormenta. Luego no cayó nada, pero me hicieron acelerar la visita.

lunes, 8 de mayo de 2017

Sombra en los acantilados

Binibeca, Menorca, abril 2017

De vez en cuando me gusta fotografiar mi sombra, ya que lo de salir en las fotos no me va demasiado. Esta vez es en las rocas de los acantilados de Menorca.

viernes, 5 de mayo de 2017

Muro de piedra

Serra de Aire e Candeeiro, Portugal, marzo 2017

En esta sierra se pueden encontrar muchísimos muros de piedras, y alguno tenía que fotografiarse. Además, la forma en curva le da una visión ampliada.

jueves, 4 de mayo de 2017

Destino a cualquier lugar

Serra de Aire e Candeeiro, Portugal, marzo 2017

Ante tantos indicadores, ¿hacia dónde vamos?

miércoles, 3 de mayo de 2017

Grieta en la roca

Serra de Aire e Candeeiro, Portugal, marzo 2017

A la hora de buscar un abrigo prehistórico, llegué a una plataforma rocosa con una grieta llena de musgo. La foto puede no dejar claro como mirarlo, al menos es la sensación que tengo al verla, y estuve ahí tomándola, una vista nadiral.

viernes, 28 de abril de 2017

Pájaro en la playa

São Martinho do Porto, Portugal, marzo 2017

En el mes de marzo, en un día gris, poca gente había en la playa. Los pájaros aprovechaban la tranquilidad para picotear en busca de comida.

jueves, 27 de abril de 2017

Cristales rotos

São Martinho do Porto, Portugal, marzo 2017

Es habitual encontrarse en Portugal edificios abandonados, y entre ellos, cristales rotos.

miércoles, 26 de abril de 2017

Sucesión de columnas

Leiria, Portugal, marzo 2017

En una balconada de columnas dobles, vale la pena ponerse a mirar entre ambas, y ver la sucesión de capiteles.

martes, 25 de abril de 2017

Plaza por la noche

Leiria, Portugal, marzo 2017

Llegué a Leiria por la noche, y di un paseo rápido buscando donde cenar, Mientras tanto, pasé por la plaza, que estaba tan tranquila. No me compliqué para tomar la foto, y es a una velocidad que podía hacer a pulso.

lunes, 24 de abril de 2017

Estalactitas

Cueva Mira de Aire, Portugal, marzo 2017

Hoy en día hay muchas cuevas visitables, habilitadas e iluminadas, que aunque han roto el encanto de un espacio natural, si que permiten que cualquiera las vea, e incluso poder hacer fotos. Como esta, en la que el cambio está en levantar la cámara y ver las estalactitas desde abajo y no de frente.

viernes, 21 de abril de 2017

Acueducto desde arriba

Tomar, Portugal, marzo 2017

A las afueras de Tomar hay un gran acueducto, que además de marcar el paisaje, se podía visitar desde arriba (al menos no estaba cerrada la puerta de la torre de acceso). Y acostumbrado a verlos desde abajo, cambia la imagen, apreciando la canalización del agua, y en ese momento, su sombra. Pero más atrás, desde donde tomé la foto, va ganando altura e impresiona muchísimo más pasear por él, hasta dando miedo.

jueves, 20 de abril de 2017

Cartel

Tomar, Portugal, marzo 2017

En Portugal son clásicos los azulejos, y puede que por eso hayan aprovechado este lateral de una fachada para hacer un cartel con azulejos. No es el diseño habitual que ellos utilizan, pero sí el material.

miércoles, 19 de abril de 2017

Salto de agua

Tomar, Portugal, marzo 2017

Un pequeño salto de agua que quise enfocar desde más cerca, para centrarme en el agua que más se movía. Por situación no podía conseguir un ángulo mejor.

martes, 18 de abril de 2017

Baldosa abandonada

Extremadura, febrero 2017

Entre las ruinas del cortijo del Tonto Jiménez quedan baldosas de la época, diseños atractivos escondidos bajo la tierra o las malas hierbas.

lunes, 17 de abril de 2017

Ropa al viento

Alandroal, Portugal, febrero 2017

El viento agita la ropa tendida, dándole volúmenes inesperados.

miércoles, 12 de abril de 2017

Interior de iglesia abandonada

Juromenha, Portugal, febrero 2017

El recinto de la fortaleza de Juromenha es visitable, pero los edificios tienen un nivel de abandono alto. No solo es que estén vacíos, también están bastante destartalados. En la iglesia entré y quise probar a fotografiar la sala como la vi, iluminada la entrada, pero oscuro el interior. Algo conseguí sin trabajarlo demasiado.

martes, 11 de abril de 2017

Flores e iglesia

Juromenha, Portugal, febrero 2017

Foto recurrente entre las que hago, en primer plano pongo un elemento, y el fondo lo desenfoco.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Puente a medias

Ponte de Ajuda, febrero 2017

Así se ve el puente que no comunica ya ambas orillas del río desde la parte alta del lado portugués.

lunes, 27 de marzo de 2017

Un puente a medias

Ponte de Ajuda, frontera España-Portugal, febrero 2017

El puente de Ayuda, o Ponte de Ajuda, unía España y Portugal cruzando el Guadiana, pero fue destruido parcialmente. Hoy hay una carretera a 200 metros que lo sustituye, pero queda el viejo para ir a verlo. Además, la mañana que fui había neblina que le daba al ambiente un toque especial.

viernes, 24 de marzo de 2017

Agua en movimiento

Hervás, diciembre 2016

Tengo un filtro de densidad neutra que utilizo poco, pero sabiendo que voy a ver alguna cascada, lo meto con el equipo. En esta ocasión, el resultado considero que fue bueno, que se ve todo quieto, pero el agua con una sensación de movimiento no muy falseado.

jueves, 23 de marzo de 2017

Camino otoñal

Hervás, octubre 2016

El otoño ha quedado muy atrás, este paisaje ha sido sustituido por el resurgir de las hojas en los árboles, pero he tardado en recuperar la foto, en la que las hojas marrones cubren todo el suelo.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Gotas de rocío

Arroyo de San Serván, noviembre 2016

Una mañana de invierno deja estas gotas de rocío en las plantas. Y si además jugamos con enfocar y desenfocar según la distancia, mejor.

viernes, 17 de marzo de 2017

Ermita en ruinas

Arroyo de San Serván, noviembre 2016

Esta es la primera visión de la ermita de la Encarnación, a las afueras de Arroyo de San Serván. Quedan solo algunos muros en pie, pero es interesante ver lo que hay.

jueves, 16 de marzo de 2017

Plantas en una mañana invernal

Arroyo de San Serván, noviembre 2016

En una mañana algo fría, el rocío se manifestaba en la planta, y en lo que parece algunos hilos de telaraña.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Vuelta a casa

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Creo que esta foto representa perfectamente el final del viaje por Argentina. En realidad era mi penúltimo día, desplazándome del Chaltén al Calafate al atardecer, el autobús en el que iba dejaba una sombra sobre el paisaje prácticamente desértico, que no me resistía a fotografiar. Tras una noche en el Calafate solo me quedaban más de 30 horas de aviones, aeropuertos y autobuses para llegar a casa.

martes, 14 de marzo de 2017

Chorrillo del Salto

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Ya faltaba poco para acabar el viaje por Argentina, y lo que visité fue una cascada. El agua siempre es atractiva para fotografiarla a larga exposición, pero no siempre se tienen los medios encima. No llevaba trípode ni filtro, pero estaba en sombra, y unas rocas me permitieron apoyar la cámara.

lunes, 13 de marzo de 2017

Laguna de montaña

Patagonia, Argentina, octubre 2016

La visión de esta laguna produce tranquilidad, pero no me atreví a tocar el agua, que debía estar bastante fría, recién llegada de las montañas nevadas.

viernes, 10 de marzo de 2017

Nieve y montaña

Patagonia, Argentina, octubre 2016

La ruta hacia el Fitz Roy es bastante plana, aunque en su último kilómetro tiene una subida fuerte. El paisaje pasa de ser templado a encontrarte nieve y una laguna helada. Y la montaña del Fitz Roy dominando el paisaje de la zona.

jueves, 9 de marzo de 2017

Ave en las ramas

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Camino hacia el Fitz Roy se cruza por una zona boscosa, y en una rama destacaba este pájaro. Lo vi porque había una pareja observando hacia el lugar en silencio, y allí me mantuve también sin hacer ruido, preparando la cámara para tomar la foto.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Observando las montañas

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Si alguien conoce mi cuenta de instagram (@danitoril), verá que tengo cierta obsesión con los playmobil, que los utilizo prácticamente siempre. Es habitual que vayan conmigo. Y alguna vez también los fotografío con la cámara, no solo con el móvil.

martes, 7 de marzo de 2017

Montaña de humo

Patagonia, Argentina, octubre 2016

En algún lugar de la Patagonia me comentaron que el nombre original del Fitz Roy, Chaltén, significaba algo de montaña que humea, porque se pensaba que era un volcán. En una ruta senderista que hice hacia la montaña pude apreciar como hay nubes que se forman en ese pico, dando esa sensación. Puede que no tenga una foto clara de la montaña desde algo más lejos, pero en esta se puede ver dicha nube.

lunes, 6 de marzo de 2017

Icebergs en el lago

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Aunque cuando oímos la palabra iceberg siempre pensamos en grandes bloques de hielo sobre el mar, como el que provocó el hundimiento del Titanic, en realidad su definición es un bloque de hielo flotando en el agua. La laguna Torre tenía varios de estos bloques, justo frente a montañas nevadas. Y mientras tanto, llegando en manga corta hasta este punto, final de una ruta accesible de senderismo desde el Chaltén.

viernes, 3 de marzo de 2017

Pájaro observador

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Tras varios kilómetros de ruta, llegué a la laguna del Torre y me quedé sentado a respirar tranquilidad y observar el paisaje. Y mientras tanto, este pájaro se puso a pasear frente a mí. Lo tenía a medio metro, y era grande, por lo que se merecía un poco de atención.

jueves, 23 de febrero de 2017

Viajando al Fitz Roy

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Poco después de salir del Calafate ya se divisa el Fitz Roy, creo que es el pico más elevado de la zona. El día estaba claro, y se divisa desde muchos kilómetros antes, ya tienes la referencia de a donde llegar.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Carretera patagónica

Patagonia, Argentina, octubre 2016

Los paisajes de la Patagonia destacan en estepa: grandes llanuras con vegetación de arbustos. Eso permite que la carretera que va del Calafate al Chaltén tenga grandes rectas. Pero claro, al oeste se encuentran los Andes, la frontera con Chile. El autobús en el que realicé el trayecto era de dos pisos, y me cogí el primer asiento, por lo que tenía unas vistas maravillosas del paisaje.

martes, 21 de febrero de 2017

Mirando el paisaje

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

Después de pasear sobre el glaciar, había que tomar el barco de vuelta a la península y verlo desde las pasarelas. Mientras esperábamos, paseábamos por la zona portuaria, donde había alguna roca elevada, que es donde se había subido esta chica. No la conozco, pero la imagen era tan atractiva que había que fotografiarla.

lunes, 20 de febrero de 2017

Hojas de árbol

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

Un glaciar es una gran masa de hielo en desplazamiento, pero en su entorno la vida sigue. Es decir, que en los alrededores del glaciar hay bosque. Estaba a una cota baja, poco más de 200 metros sobre el nivel del mar, y desde el puerto donde te deja el barco hasta el inicio de la ruta sobre el hielo hay que pasar por una zona arbolada. Y ahí me llamaron la atención las hojas, probando un poco el macro de la cámara.

viernes, 17 de febrero de 2017

Rotura del glaciar

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

Uno de los motivos por los que este glaciar es tan famoso es por su accesibilidad, porque se puede llegar en vehículo hasta unas pasarelas en las que casi tocas el frente del glaciar. En ese punto es fácil que se desprendan trozos, esas fracturas provocan un sonido característico. Y es ahí, cuando ves lo que tarda en caer el hielo al agua, cuando te das cuenta de la altura que tiene.

Cuando estaba en un mirador, veía una grieta que me daba la impresión de estar agrandándose, de forma que me preparé, puse la cámara en ráfaga y no aparté la vista de ese punto. Y llegó el momento en que un gran trozo se desprendió. Creo que hice 19 fotos, que unidas adecuadamente forman esta animación, en la que queda plasmado como se cae el hielo al agua.

jueves, 16 de febrero de 2017

Los colores del glaciar

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

La erosión del hielo por el viento es muy rápida, dejando formas caprichosas y grietas en las que destacan unos colores azules peculiares.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Hielo

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

Esta es una foto difícil de ver, no queda muy claro lo que hay ahí, de forma que considero adecuado explicarla. Una sensación que tenía al caminar sobre el glaciar es que estaba sobre un granizado gigante, todo son trocitos de hielo. Algo se ven en la foto.

martes, 14 de febrero de 2017

Caminando sobre el hielo

Glaciar Perito Moreno, Argentina, octubre 2016

Un glaciar no es más que una gran extensión de hielo en movimiento (un movimiento algo lento a la vista, de algunos centímetros al año, pero rápido en términos geológicos). La oportunidad de caminar sobre él es interesante, aunque hay momentos en que se diría que es como una montaña nevada, en otros momentos ves grietas y colores caprichosos de lo más interesante. La foto está sin procesar, y fotografiar nieve no es fácil, puede quedar fácilmente subexpuesta.
Related Posts with Thumbnails